

El plan contra el cambio climático con el que Manuela Carmena pretende mejorar Madrid
El plan contra el cambio climático con el que Manuela Carmena pretende mejorar Madrid
Cómo será la vida en las grandes ciudades en 2025
Paul McCartney quiere que dejes de comer carne (al menos durante un día)
Naciones Unidas avisa de que no se hace suficiente contra el cambio climático
Por qué los coches del futuro solo tendrán un pedal
Productos de belleza responsables con el medioambiente, cortesía de Emma Watson
Nos han repetido por activa y por pasiva la reducción de la capa de ozono, el deshielo, las temperaturas extremas y la pérdida de biodiversidad, pero muchos de nosotros vivimos en un mundo en el que no se aprecian los cambios de un día a otro. Como ya indican los activistas medioambientales, esta es una de las razones principales por las que seguimos fallando a la hora de combatir el cambio climático
En ocasiones, el desafío del cambio climático parece tan enorme que nuestra respuesta natural es rendirnos y asumir que no podemos hacer nada. Sin embargo, la clave está en los detalles —cómo acudimos a trabajar, nuestra manera de viajar, lo que compramos y comemos, nuestra rutina doméstica...—, que tienen el potencial de inclinar la balanza hacia un lado u otro. Si escuchamos otras opiniones y ángulos, comenzaremos a cambiar nuestros hábitos de forma positiva.
Qué es una ciudad inteligente? Es el lugar donde las redes urbanas —tanto humanas como tecnológicas— se integran para lograr optimizar la eficiencia y la calidad de vida para las personas que viven y trabajan en él. Estas ciudades pretenden ser autosostenibles, con un impacto mínimo en el medioambiente.
Dos veces al día —coincidiendo con los horarios de entrada y salida del trabajo—, el mundo experimenta una enorme migración de personas: cientos de millones moviéndose en distancias que pueden abarcar desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros. Lo conocemos como desplazamiento y además de ser todo un reto logístico para un país, también es perjudicial para el medioambiente.
Ha movido 704 millones de dólares y ha acogido a 99.000 personas cada fin de semana. El Festival de Coachella (Indio, California) bate récords año tras año, y no todos son positivos. Según un informe ambiental, se generaron unas 107 toneladas de residuos al día, de los cuales solo se recicla un 20%.
La gestión de residuos en este tipo de eventos debería ser un punto básico para la organización, y más teniendo en cuenta el momento de popularidad que están viviendo.
Este portal selecciona cada año los 100 mejores destinos sostenibles y en 2016 se colaron cuatro lugares españoles en la lista. Te presentamos los destinos más atractivos en nuestro país para que puedas poner en práctica el ecoturismo, según el ranking de Green Destinations.
Fuera la carne. Fuera los lácteos. Durante años, las Naciones Unidas han alzado la voz y sugerido el abandono total de la carne y los lácteos. Todo para salvar el planeta. Pero para los amantes de estos productos no es tan sencillo.
Estaríamos dispuestos a apostar que si todas las start-ups considerasen la sostenibilidad como uno de sus pilares en un futuro cercano, el mundo entero se beneficiaría. Según los European Business Awards, desde la crisis financiera de 2008, la tasa de nuevos negocios en proceso de creación en la Unión Europea es tres veces más rápida que en Estados Unidos.
Sostenibilidad es la palabra de moda ahora mismo en la industria. Seamos justos, no es fácil para un mundo construido cómo una vía de escape para afrontar la realidad en ocasiones desalentadora de la propia industria; pero lo cierto es que está pasando.
Os perdonamos por poder pensar que BladeGlider es el nombre del próximo pelotazo futurístico de Hollywood, teniendo en cuenta que la chica dorada del cine, Margot Robbie está a bordo. Pero el último papel de Margot no se encuentra en un set de rodaje: la actriz acaba de ser nombrada embajadora del nuevo vehículo eléctrico de Nissan.
Cuando alguien menciona la palabra 'ahorrar', inmediatamente pensamos que irá en detrimento de nosotros mismos. Pero la verdad es que algunos sencillos trucos para consumir menos te beneficiarán no solo a ti, sino también al medioambiente a largo plazo.
Todos hemos escuchado hablar de las tres grandes energías renovables: solar, eólica e hidráulica. Sin embargo, los científicos e investigadores alrededor del mundo no ponen límites a su imaginación cuando se trata de nuevas formas de energía: desde la bebida alcohólica que está aportando energía a la economía escocesa hasta la energía que genera salir de fiesta en Holanda.
Costa Rica, situada en América Central, es conocida por su extraordinaria biodiversidad —es el hogar de más de medio millón de especies diferentes de plantas y animales— e imponentes paisajes. Allí encontrarás de todo, desde volcanes hasta cascadas, pasando por inmaculadas playas de arena.
Nos enfrentamos a un problema global a gran escala, pero al que todos podemos ayudar adoptando una serie de hábitos que son clave para preservar el medioambiente y que tienen más importancia de la que pueda parecer a simple vista. Recogemos cinco propósitos para vivir 2017 de una forma más sostenible.
2016 ha traído muchas cosas nuevas al mundo, pero esta cafetería que te permite pagar con energía en París es una iniciativa pionera. El lugar anima a los clientes a crear energía de forma física para intercambiarla por cafés; no se acepta efectivo. Durante tres días, en esta cafetería pop-up creada por Nissan, el público puede informarse sobre el estilo de vida sostenible y descubrir todas las innovaciones que se están poniendo en marcha en Europa en materia de energía renovable